15 consejos para tomar fotografías callejeras.
- frootphstudio
- 27 may 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2018
Realizar fotografía callejera no es tan fácil como parece. Al realizar este tipo de fotografía tenemos que tener en cuenta todos los factores con los que nos podemos topar. Cosas como la clase de ambiente, si es o no un sitio muy concurrido, saber cómo manejar todas estas cosas nos ayudan a lograr unas buenas fotografías.
A continuación te dejaremos una lista con algunos consejos que te pueden resultar útiles si tienes pensado iniciar en el mundo de la fotografía callejera.

1. Empieza por aprender la técnica básica del triángulo de exposición:
La ISO: te permitirá aumentar o reducir la sensibilidad del sensor.
La apertura de diafragma: te permitirá controlar la profundidad de campo y la cantidad de luz que entra a través del sensor.
La velocidad de obturación: te permitirá decidir si congelas o no el movimiento.
2. Aprende a trabajar el color: El color es cotidiano y cercano para el espectador,te servirá para destacar elementos y centrar el interés.
3. Aprende a trabajar en blanco y negro: para fotografías más descriptivas, que busquen atemporalidad, y con una mayor abstracción.
4. No es necesario que haya personas en la foto.
5. Edificios y lugares pueden ser grandes protagonistas, aunque una persona siempre añade interés a la escena.
6. La geometría es esencial: Puedes utilizarla para encuadrar tus escenas con marcos naturales, así como para componer tu escena y dirigir la mirada.
7. Juega con las líneas en tus composiciones:
Horizontales: son a las que estamos más habituados por ser las más cotidianas en el mundo que nos rodea (horizonte, sentido de la escritura…) transmiten serenidad y paz.
Verticales: las líneas verticales dirigen tu mirada de arriba abajo o de abajo arriba. Se asocian a crecimiento, fuerza, rigidez y altura, ya que suelen escapar a nuestro ángulo de visión habitual.
Diagonales: las diagonales son líneas con mucha tensión, tienen mucha fuerza visual y crean interesantísimas perspectivas. Es por ello que las líneas diagonales sean quizá las más atractivas en composición, porque rompen por completo los esquemas de tu mirada y, consecuentemente, las hace resaltar más que al resto.
Curvas: las líneas curvas son las que más se asocian al movimiento, son fluidas, suaves, sensuales y elegantes, y te permiten ‘pasear’ la mirada más lentamente por la imagen que las líneas rectas.
8. Aprovecha los puntos de fuga cuando los haya para añadir profundidad.
9. Párate a observar lo que te rodea: Aprende a localizar lugares interesantes compositivamente, anota esos lugares y si puedes, ve varias veces y estudia la luz.
10. Las siluetas a contraluz te darán mucho juego, así como las sombras, la luz puntual de una farola, o de un escaparate, e incluso los rostros iluminados por los teléfonos móviles, los faros de los coches, Y, por supuesto, la luz natural.
11. Si es de noche, busca buenos bokeh para aumentar el interés de tu imagen.
12. Préstale atención al balance de blancos para controlar la temperatura de color.
13. Trabaja con cámaras discretas y de poco peso: Así pasarás más desapercibido y te será más fácil moverte por las calles.
14. Si puedes, hazte con un buen objetivo de focal fija: Son más compactos, ligeros y, sobre todo, luminosos. El rango focal clásico para fotografía de calle es un 35mm o un 50mm, aunque si no dispones de nada parecido, adáptate a lo que tengas.
15. Practica hasta cansarte, busca tu propio estilo. Sé atrevido/a, no tengas miedo a equivocarte, estamos hartos/as de ver siempre lo mismo y sobre todo, disfruta.
Información sacada de: https://www.blogdelfotografo.com/100-consejos-fotografia-callejera/
Comments